Loading...

Suelos de microcemento: una guía informada

El microcemento es un lenguaje de diseño. Un material contemporáneo para transformar el espacio en una superficie única, continua y texturizada.

Esta guía está dedicada no solo a quien busca inspiración estética, sino también a quien quiere comprender plenamente el valor de un suelo de microcemento, con información técnica, consejos prácticos e indicaciones concretas para hacer una elección consciente e informada.

Qué es el microcemento y por qué se elige

El microcemento es un revestimiento decorativo continuo, multicapa, a base de cemento, con resinas poliméricas, áridos minerales y pigmentos naturales. Se aplica a mano, en espesores muy finos (2-3 mm), y puede adherirse a casi cualquier superficie existente, sin necesidad de demolición.

Los suelos de microcemento se distinguen por

Continuidad estética:  sin juntas, sin interrupción visual.

– Versatilidad cromática y de textura: personalizables en colores, texturas y acabados.

– Compatibilidad con nuevas construcciones y reformas.

– Bajo espesor: perfecto cuando no se desea modificar las alturas existentes.

– Adaptación a superficies interiores y exteriores, con ciclos específicos.

– Excelente conductividad térmica, ideal en combinación con calefacción por suelo radiante.

Una estética arquitectónica que se distingue

El microcemento define el espacio mediante el material, no la decoración. Es una superficie viva, nunca idéntica a sí misma, que realza la luz y los volúmenes con una elegancia discreta.

Su aspecto se adapta a contextos muy diferentes

– Ambientes minimalistas y modernos

Reformas de autor, donde dialoga con materiales brutos o nobles

– Espacios comerciales, boutiques y showrooms.

– Zonas wellness y spa

– Interiores residenciales de alta gama, también en combinación con madera, metal y vidrio

 

El acabado puede ser más o menos natural o más o menos sofisticado, mate o satinado, liso o ligeramente texturizado. Pero siempre se mantiene fiel a su identidad: contemporánea y esencial.

El valor técnico de un suelo de microcemento

El microcemento se elige por razones estéticas pero también por sus características de rendimiento:

Alta adherencia al sustrato

– Resistencia a la abrasión y al desgaste

– Impermeabilizable, aplicando los ciclos de acabado adecuados

– Facilidad de limpieza y mantenimiento

– Continuidad e higiene, sin juntas ni discontinuidad

 

Cada proyecto requiere una evaluación específica del sustrato, de los ciclos de aplicación, del uso previsto y del tipo de acabado deseado. Es una solución técnica, antes que decorativa.

Aplicación y colocación: lo que marca la diferencia

Un suelo bonito de microcemento es el resultado de un proceso de aplicación en varias etapas y la experiencia del instalador recubre un papel fundamental. No es algo que se pueda improvisar y hacer uno mismo. Lograr una colocación perfecta requiere ser un instalador cualificado.

Los principales pasos para la aplicación incluyen

– Preparación correcta del sustrato

– Imprimación y nivelación, si procede

– Aplicación de las capas base

– Acabado decorativo con técnica manual

– Sellado con protector transparente, en función del uso

 

Cada superficie es diferente. Por eso la colocación nunca es un proceso estándar: debe calibrarse, planificarse y realizarse paso a paso, hasta el más mínimo detalle y con conocimiento y responsabilidad.

Superficies únicas, en cada contexto

El microcemento es como una piel arquitectónica transversal, que se adapta a contextos muy diferentes manteniendo siempre un estilo que lo distingue. En las viviendas particulares, ofrece una solución ideal para quien busca una superficie continua que conecte los distintos espacios de la casa, sin interrupción.

El salón dialoga con la cocina, la zona de noche se conecta visualmente con el cuarto de baño, y todo contribuye a definir un ambiente coherente y refinado.

El microcemento también es excelente para ser utilizado en espacios comerciales. Las tiendas, showrooms, galerías, estudios profesionales se benefician de su capacidad de combinar estética contemporánea y resistencia al desgaste. Es una elección que transmite solidez y control: unas cualidades valiosas para las marcas que quieren transmitir su identidad también a través del interiorismo.

Cuando el ambiente exige requisitos técnicos más estrictos –baños, cocinas, spas o zonas wellness–, el microcemento demuestra su valor. Los ciclos de impermeabilización y los acabados protectores garantizan su idoneidad también en presencia de humedad o contacto con el agua, conservando el aspecto del material.

Por último, en ambientes exteriores –en terrazas, escaleras, porches, sendas– el microcemento demuestra ser sorprendentemente duradero, sobre todo si se aplica con sistemas diseñados para resistir a los cambios de temperatura y los agentes atmosféricos. Es en este contexto, más que cualquier otro, donde emerge su versatilidad.

Suelos de microcemento y calefacción por suelo radiante

El microcemento es muy compatible con los sistemas de calefacción por suelo radiante, gracias a su bajo espesor y a su excelente conductividad térmica.

Esto lo convierte en una de las soluciones más populares para los proyectos contemporáneos de alta eficiencia energética.

Mantenimiento y durabilidad

El mantenimiento diario es sencillo: basta con utilizar agua y limpiadores neutros.
La superficie puede regenerarse con nuevas capas de protección con el andar del tiempo, para mantener intacto el aspecto original.

Si la instalación y protección son adecuadas, el microcemento conserva su belleza durante muchos años.

¿Cuánto cuesta un suelo de microcemento?

El coste de un suelo de microcemento depende de varios factores.

– Condiciones del terreno y requisitos de preparación

– Superficie total

– Ciclos técnicos necesarios (impermeabilización, acabado, etc.)

– Nivel de personalización

– Calidad del producto y experiencia de los instaladores

 

A modo de ejemplo, el precio puede variar entre 70 y 130 €/m2, instalación incluida.
Es una solución que requiere una inversión, pero que devuelve un valor arquitectónico duradero y único.

Microcemento y diseño sensorial: la materia se transforma en experiencia

Más allá de la vista, está el tacto. La textura del microcemento devuelve una sensación de textura controlada, refinada y, al mismo tiempo, viva. Caminar sobre esta superficie transmite sensaciones diferentes a cualquier otro recubrimiento:  la pisada toca una superficie que no es hecha «en serie», sino que lleva en sí el valor de muchos gestos, de espatulados y veladuras.

Microcemento y regeneración de espacios: la alternativa a la demolición

Una de las cualidades más subestimadas del microcemento es la posibilidad de aplicarlo sobre lo existente, sin demoler nada.
Es el material ideal en proyectos de regeneración de edificios, en los que se desea insuflar nueva vida a un ambiente, sin necesidad de obras invasivas.

Puede aplicarse sobre cerámicos, piedra, baldosas, autonivelantes, soleras, paredes con enlucido o paneles de yeso laminado, permite

evitar la eliminación de materiales viejos

– reducir los gastos y el tiempo de la obra

– mantener inalteradas las alturas existentes.

 

Una verdadera tecnología de recuperación: sostenible y silenciosa.

Colores y Texturas

Hemos dicho que cada superficie de microcemento es única.
Las paletas cromáticas no son estándares, sino que se mezclan a mano con pigmentos minerales u óxidos naturales, a partir de una base neutra (blanco, gris, marfil) y modulando la saturación y la profundidad.

Además del color, se puede modificar la

granulometría de la mezcla (más fina o más gruesa)

– dirección e intensidad del espatulado

– nivel de brillo final (mate, satinado, brillante)

– efectos especiales:  nublado, monocromo, natural, imitación piedra.

 

Esto permite integrar el microcemento en diversos lenguajes, desde el brutalismo puro al minimalismo escandinavo, pasando por el industrialismo típico del loft.

Detalles arquitectónicos: cómo acabar un suelo de microcemento

Un proyecto bien ejecutado se reconoce por los detalles.
A continuación damos algunas soluciones a tener en cuenta en la fase de diseño.

– Rodapiés de microcemento, para una continuidad absoluta.

– Cortes técnicos predefinidos para evitar cuarteado

– Umbrales de piedra natural como elemento en contraste

– Combinación con madera, con perfiles de acabado a medida.

Cada elección refleja una precisa filosofía de proyecto. Y cada detalle hecho adecuadamente realza el resultado final.

Errores comunes que se deben evitar (sin alarmismos)

En una perspectiva positiva y constructiva, podemos señalar algunos aspectos sobre los que se requiere una atención extra en el proyecto.

Subestimar la importancia de la preparación del sustrato: de ella depende el 70% de la calidad final.

– Utilizar productos genéricos o de dudosa procedencia: un microcemento es un sistema, no solo un material.

– Confiar en instaladores inexpertos: el aspecto final depende del instalador, no solo de la calidad del producto.

– Desatender la elección del protector final: cada ambiente requiere su acabado ideal.

 

No se trata de «problemas», sino de decisiones técnicas que deben tomarse basándose sobre la experiencia.
Si tienes dudas, puedes leer nuestro artículo sobre el microcemento.  Si tampoco te convence la elección del acabado, por ejemplo respecto a los suelos de resina, consulta nuestro artículo sobre la diferencia entre suelos de resina y suelos de microcemento. 

Una elección de proyecto

El microcemento es una elección consciente de proyecto, que surge del equilibrio perfecto entre forma, material y función.

Es la elección de quien

– desea un espacio fluido, coherente y continuo

– busca un material resistente pero refinado

– aprecia el carácter artesanal, la personalización, la singularidad.

¿Quieres más información?

Si estás considerando el microcemento para tu proyecto, podemos ofrecerte

– Asesoramiento técnico personalizado

– Evaluación del sustrato existente

– Estudio personalizado de colores y texturas

– Presupuesto detallado y realista.

 

Contáctanos. Elige un material que deje espacio a tus ideas.