Loading...

Suelo industrial: guía completa

Los suelos industriales, en el pasado utilizados exclusivamente en almacenes, naves industriales y zonas de producción, se han convertido en una solución muy requerida en espacios comerciales, minoristas y residenciales, gracias a su extrema resistencia, pero también a su evolución estética.

En esta completa guía descubrirás:

Qué es un suelo industrial y qué características lo distinguen.

– Los principales tipos técnicos

– Dónde es más adecuado y por qué

– Las ventajas concretas frente a otras soluciones

– Cómo se elige también para viviendas, showrooms y hoteles

– Precios, mantenimiento, consejos de estilo

¿Qué es un suelo industrial?

Un suelo industrial es una superficie diseñada para soportar esfuerzos extremos, ya sean mecánicos (golpes, peso, desgaste), químicos (aceites, ácidos, disolventes) o ambientales (humedad, temperaturas, alto tránsito continuo). Su función es ofrecer un alto rendimiento técnico, a menudo incluso en condiciones muy severas.

Sin embargo, actualmente ya no se habla únicamente de funcionalidad: muchas soluciones, como Nuvolato Architop® o Microtopping®, combinan la resistencia tradicional con un importante componente estético, y llegan a convertirse en protagonistas del diseño.

Tipos de suelos industriales (pros y contras)

Hormigón industrial

El suelo clásico para almacenes, naves industriales, logística y fábricas.

PROS

– Alta resistencia

Bajo coste en grandes superficies

CONTRAS

– Aspecto rugoso

– Se agrieta si no está bien hecho

Hormigón Nuvolato Architop® 

Solución patentada que reproduce el hormigón en tan solo 3-4 mm de espesor, sin demolición.

PROS

Aspecto estético texturizado y contemporáneo.

– Alta resistencia incluso en exteriores

– Disponible en multitud de colores

– Compatible con sistemas de calefacción radiante

CONTRAS

– No debe instalarse de forma improvisada, sino solo por instaladores especializados

Microtopping® 

Un microcemento decorativo continuo que también puede aplicarse sobre superficies existentes (baldosas inclusive)

PROS

Solución fina (hasta 3 mm).

– Sin juntas

– Máxima personalización estética

– Ideal tanto para interiores como para exteriores

CONTRAS

– Menos adecuado para contextos industriales pesados.

Suelos acidificados

Técnica que fija químicamente el color en el hormigón, creando variaciones cromáticas

PROS

Efecto «antiguo», vintage, desgastado

– Singularidad garantizada

CONTRAS

– Puede que no se adapte a todos los gustos

¿Dónde se utilizan los suelos industriales?

En entornos industriales

Almacenes y logística

– Fábricas

– Talleres

– Garajes

– Laboratorios

Estos entornos necesitan superficies resistentes al tráfico de carretillas elevadoras, cargas pesadas y productos químicos.

 

En contextos comerciales y públicos

Showrooms

– Centros comerciales

– Oficinas modernas

– Hoteles y restaurantes

– Galerías, museos, bibliotecas

Actualmente, los suelos industriales destacan por su efecto visual contemporáneo y limpio, perfecto para ambientes de alto tránsito, pero también estéticamente agradables.

 

En viviendas

Lofts urbanos

– Viviendas modernas

– Pisos de estilo minimalista

– Pisos de estilo industrial

– Baños, cocinas, salones open space

 

La elección de un suelo industrial en el hogar suele ser a menudo estilística además de funcional: sencillez formal, resistencia, cero juntas y superficies monolíticas que dialogan con la luz y el mobiliario.

Suelo industrial e interiorismo

El estilo industrial se caracteriza por materiales en bruto, texturas, elementos funcionales transformados en diseño. El suelo industrial es parte integral de este lenguaje estético.

 

Cómo se integra

Combinado con ladrillo visto, vigas metálicas, vidrio

– Con mobiliario minimalista, vintage o moderno.

– En tonos neutros: gris cemento, beige, carbón, gris tórtora

– Ideal en open spaces, gracias al efecto de continuidad visual

 

¿Cuánto cuesta un suelo industrial?

Los precios varían en función de la superficie, la complejidad de la instalación, el acabado y la preparación del sustrato.

 

Mantenimiento y durabilidad

Los suelos industriales requieren poco mantenimiento

– No hay juntas, por lo que no hay filtraciones ni suciedad.

– Acabados protectores opcionales (hidrófugos, resistentes a las manchas)

– Limpieza con limpiadores neutros

 

Si está bien hecho, un suelo industrial puede durar décadas.

FAQ – Preguntas frecuentes

¿Puedo aplicarlo sobre un suelo ya existente?
Sí, especialmente con Microtopping® y Architop®, que no requieren demolición.

¿Es compatible con la calefacción por suelo radiante?
Sí. La mayoría de los sistemas Ideal Work es compatible.

¿Se raya fácilmente?
Depende del acabado. Las versiones protegidas con resina son muy resistentes.

¿Es frío al tacto?
Menos que el mármol o el gres, pero más que la madera. 

¿Puedo utilizarlo también en el baño o la cocina?
Es una solución muy utilizada también en ambientes «húmedos».