FAQ
¿Cuál es la diferencia entre pavimento y revestimiento?
La diferencia principal entre pavimento y revestimiento reside en la función y en el tipo de esfuerzo al que se somete la superficie.
– El pavimento es la superficie transitable de un ambiente: debe ser resistente al peso, al desgaste, a los arañazos y, en muchos casos, también a las agresiones externas como el agua, el hielo o el tráfico de vehículos. Por este motivo, al elegir los materiales para suelos se pone particular atención a su durabilidad y a su capacidad para garantizar comodidad y facilidad de mantenimiento.
– Por su parte, el revestimiento lo conforman las superficies verticales o elementos arquitectónicos como paredes, escaleras, mostradores o muebles. En este caso, la función principal es estética y protectora: un buen revestimiento debe poner en valor el espacio, proteger la superficie subyacente de la humedad, golpes o manchas, y ser fácil de limpiar.
Sin embargo, en la práctica, la diferencia es, actualmente, mucho más sutil que en el pasado. La evolución de las tecnologías para superficies continuas y materiales innovadores como los que propone Ideal Work, permite utilizar el mismo producto tanto para suelos como para revestimientos, obteniendo una continuidad estética que transmite a los espacios un carácter más moderno y armonioso.
Un ejemplo es Microtopping®, el microcemento de Ideal Work que, gracias a su bajo espesor (solo unos 3 mm) y a su gran adherencia, puede aplicarse directamente sobre suelos antiguos, escaleras, paredes e incluso muebles. De este modo, se puede crear una superficie única sin juntas que abarca todo el espacio. También Nuvolato Architop® o Rasico® pueden utilizarse para obtener superficies de aspecto contemporáneo.
En resumen: el pavimento está destinado a soportar el tránsito, mientras que el revestimiento tiene una función protectora y estética; sin embargo, gracias a soluciones como las de Ideal Work, hoy se puede tener materiales que desempeñan ambas funciones, creando ambientes únicos, continuos y muy personalizados.
¿Para qué sirve el revestimiento?
El revestimiento en la construcción y el interiorismo tiene dos funciones principales: protectora y estética. Sirve para cubrir y proteger las superficies subyacentes, como paredes, columnas, escaleras, baños o cocinas, de agentes externos, humedad, manchas y golpes, prolongando su vida útil y reduciendo el mantenimiento. Al mismo tiempo, el revestimiento contribuye a definir el estilo del ambiente, gracias a los colores, texturas y acabados que pueden transformar radicalmente un espacio.
Los materiales innovadores que ofrece hoy Ideal Work transforman el revestimiento en una parte integral del diseño y no solo en un «recubrimiento». Los productos como Microtopping® o Nuvolato Architop® permiten crear superficies continuas, uniformes y sin juntas, tanto en paredes como en suelos, dando a los ambientes un aspecto moderno y refinado.
Además, los revestimientos Ideal Work pueden aplicarse sobre soportes existentes, como baldosas existentes o suelos de cemento, evitando demoliciones y reduciendo los tiempos y los gastos de reforma. En este caso la elección de los revestimientos no es solo una decisión estética, sino una verdadera solución funcional, que realza los espacios interiores y exteriores, sin concesiones.
En síntesis, el revestimiento sirve para proteger, decorar y optimizar las superficies de una vivienda o un espacio comercial, y con los materiales Ideal Work también se transforma en una herramienta para crear ambientes modernos, continuos y totalmente personalizados.
¿Cuáles son los revestimientos en una vivienda?
Los revestimientos en una casa son las superficies que se aplican en paredes, suelos, escaleras o elementos arquitectónicos para protegerlos, darles valor estético y hacerlos más duraderos. Tradicionalmente, los revestimientos se asociaban con baldosas, mármol o madera, pero hoy en día el mercado ofrece soluciones más innovadoras, continuas y personalizables.
Ideal Work ofrece varias líneas que transforman el concepto de revestimiento:
– Microtopping®: microcemento adecuado para paredes y suelos de interiores, perfecto para crear ambientes sin juntas, uniformes y con un diseño moderno.
– Nuvolato Architop®: ideal para suelos y revestimientos de interiores con estética industrial, ligero y versátil.
Los revestimientos no solo son útiles para mejorar el aspecto estético de la casa: protegen las estructuras de la humedad, el desgaste y los daños mecánicos, mejoran la higiene y facilitan el mantenimiento. Además, los productos como aquellos de Ideal Work permiten renovar superficies existentes sin necesidad de demoler, ofreciendo una solución práctica y elegante para cualquier ambiente, desde el baño hasta la cocina, e incluso espacios exteriores como terrazas y patios.
¿Cómo se cambia el suelo sin sustituirlo?
Actualmente, es posible cambiar el suelo sin sustituirlo gracias a las superficies continuas y finas de Ideal Work, que permiten renovar los espacios sin demoler. Esta solución es ideal para quienes desean renovar el pavimento existente sin grandes obras invasivas y costosas.
Los productos más adecuados para esta finalidad son
– Microtopping®: microcemento fino (2-3 mm) que se aplica directamente sobre suelos existentes de cemento, baldosas o madera estable. Garantiza una superficie continua, sin juntas, fácil de limpiar y personalizables en colores y texturas.
– Stenciltop: permite decorar suelos existentes, crea patrones modernos y personalizados sin añadir un espesor significativo.
– Solidro: ideal cuando se necesita un suelo que resiste al tráfico intenso, incluso para espacios donde transitan vehículos, creando superficies continuas sobre soportes existentes.
La principal ventaja de estas soluciones es que se obtiene un suelo moderno, uniforme y duradero, sin necesidad de retirar el recubrimiento existente, lo que reduce el tiempo, los gastos y las molestias durante la reforma.
¿Cómo cubrir las baldosas sin quitarlas?
Cubrir baldosas sin quitarlas es una necesidad común en las reformas rápidas o para quienes desean renovar la estética de los ambientes sin obras invasivas. Ideal Work ofrece varias soluciones ideales.
– Microtopping®: se aplica directamente sobre las baldosas existentes, creando una superficie continua y sin juntas. El resultado es un pavimento o revestimiento uniforme, resistente y moderno, con la posibilidad de personalizar el color y el acabado.
– Solidro: tampoco en este caso es necesario quitar las baldosas existentes.
– Stenciltop: permite superponer patrones decorativos sobre baldosas existentes, actualizando el diseño sin obras invasivas.
Estos productos transforman el suelo sin demoliciones, evitan el polvo y tiempos largos de ejecución y garantizan superficies elegantes y duraderas, perfectas tanto para espacios residenciales como comerciales.
¿Cómo puedo reformar mi baño sin quitar los azulejos?
Reformar un baño sin quitar los azulejos es una opción práctica y económica que permite dar estilo y modernizar el espacio. Las soluciones de Ideal Work permiten crear superficies continuas.
– Microtopping®: el microcemento fino se puede aplicar sobre suelos y paredes ya recubiertos, incluidas las cabinas de ducha y las zonas húmedas, el resultado es un cuarto de baño sin juntas, uniforme y moderno.
– Solidro: para pavimentos o revestimientos en ambientes sujetos a desgaste, garantiza resistencia y durabilidad, sin necesidad de quitar el revestimiento existente.
Estas técnicas permiten renovar todo el cuarto de baño, cambiando el suelo, las paredes y los detalles decorativos, sin obras invasivas ni demoliciones, con un resultado estético profesional y duradero.
¿Cómo cubrir un suelo feo?
Actualmente es muy sencillo cubrir un suelo anticuado o poco agradable gracias a las soluciones de Ideal Work, que permiten crear superficies modernas y uniformes, sin sustituir el pavimento.
– Microtopping®: microcemento continuo que se puede aplicar sobre baldosas existentes, cemento o madera estable, creando suelos elegantes, sin juntas y personalizables.
– Solidro: para transformar suelos feos en pavimentos resistentes y modernos.
Estos productos transforman un suelo feo en un elemento central del diseño de la casa o del espacio comercial.
¿Cuál es el mejor recubrimiento para suelos?
El mejor recubrimiento para suelos depende del equilibrio entre resistencia, estética y facilidad de mantenimiento. Hoy, gracias a las soluciones de Ideal Work, es posible tener suelos modernos, duraderos y sin juntas, adecuados tanto para viviendas particulares como para espacios comerciales.
– Microtopping®: microcemento fino (2-3 mm) que se aplica directamente sobre suelos existentes de cemento o baldosas. Ofrece superficies continuas, uniformes, fáciles de limpiar y personalizables en colores y texturas. Ideal para interiores, baños, cocinas y open spaces modernos.
– Nuvolato Architop®: suelo de estilo industrial y contemporáneo, fino, resistente y versátil, perfecto para interiores de tránsito medio.
– Solidro: material continuo de alta resistencia mecánica, adecuado para diferentes entornos.
– Sassoitalia®: pavimento de granilla natural, personalizable y resistente, ideal para exteriores transitables.
Estas soluciones permiten combinar diseño y funcionalidad y transforman el suelo en un elemento distintivo de la vivienda o del espacio comercial, sin comprometer la resistencia ni la facilidad de mantenimiento.
¿Qué suelo es el mejor para poner encima del existente?
Superponer un pavimento sobre aquel existente es la solución ideal para renovar los ambientes sin necesidad de demoler. Las líneas Ideal Work permiten obtener superficies modernas y continuas.
– Microtopping®: se puede aplicar sobre baldosas o suelos existentes de cemento, crea un pavimento uniforme, personalizable en colores y acabados.
– Stenciltop: sistema decorativo fino para actualizar el aspecto de los suelos con motivos personalizados, sin necesidad de quitar el revestimiento existente.
– Solidro: se aplica sobre suelos existentes y garantiza resistencia y continuidad estética.
Estas soluciones permiten obtener un suelo moderno, elegante y resistente sin obras invasivas, reduciendo tiempos y gastos.
¿Cuáles son las alternativas al gres porcelánico?
Si se busca una alternativa al gres porcelánico, las líneas Ideal Work ofrecen soluciones versátiles, modernas y personalizables.
– Microtopping®: superficies continuas, finas y uniformes, ideales para interiores y baños.
– Nuvolato Architop®: suelo de diseño industrial, elegante y resistente, perfecto para open space u oficinas
– Sassoitalia®: granilla natural resistente, adecuada para espacios exteriores, incluso transitables.
– Solidro: suelo continuo de alta resistencia mecánica, ideal para todos los entornos.
Estas soluciones permiten obtener suelos sin juntas, resistentes y fáciles de limpiar, con la posibilidad de personalizar el color y el acabado, adaptándose a todo tipo de espacios.
¿Cuáles son las alternativas al laminado para suelos modernos?
El laminado es económico y fácil de instalar, pero no garantiza resistencia al agua ni una larga duración en ambientes de uso intenso. Las alternativas modernas de Ideal Work ofrecen diseño y resistencia.
– Microtopping®: efecto continuo, resistente a la humedad, fácil de limpiar y personalizable en colores y texturas.
– Nuvolato Architop®: aspecto industrial contemporáneo, fino y duradero.
– Solidro: superficies continuas, ultrarresistentes, ideales para espacios de alto tránsito y comerciales.
Estas alternativas permiten obtener suelos modernos, elegantes y funcionales, superando los límites estéticos del laminado.
¿Cuál es el mejor suelo sin juntas?
Un suelo sin juntas es ideal para crear ambientes modernos, impactantes y fáciles de limpiar. Las líneas de Ideal Work más adecuadas son las siguientes.
– Microtopping®: microcemento continuo, perfecto para interiores y baños, con superficie uniforme y personalizable.
– Nuvolato Architop®: suelo interior de estilo industrial, resistente y sin juntas.
– Solidro: suelo continuo de última generación.
Estas soluciones ofrecen un diseño moderno y un mantenimiento mínimo, transformando el suelo en el elemento central del ambiente.
¿Cómo puedo revestir una pared?
Revestir una pared significa combinar belleza y protección. Ideal Work ofrece soluciones innovadoras que responden a una gran variedad de necesidades de proyecto.
– Microtopping®: microcemento continuo y fino (2-3 mm), aplicable sobre mampostería, yeso laminado o baldosas existentes. Crea una superficie lisa, uniforme, sin juntas, fácil de limpiar y personalizable en colores y acabados. Perfecto para baños, cocinas, salones o escaleras interiores.
– Terrae-Calce: acabado a base de cal, natural y transpirable, ideal para quienes desean un efecto texturizado y artesanal, caracterizado por tonos cálidos y luminosidad delicada. Perfecto para salones, dormitorios o paredes expuestas a la luz natural.
– Solidro: Solidro crea superficies verticales continuas, ideales para diferentes ambientes.
Estas líneas permiten renovar las paredes sin necesidad de demoler, obteniendo superficies modernas y elegantes que realzan todo el ambiente. Es posible coordinar el revestimiento con los suelos Microtopping® o Nuvolato que crea una continuidad estética entre vertical y horizontal.
¿Cómo se recubren las paredes interiores?
Recubrir las paredes interiores es una solución práctica para renovar ambientes pasados de moda o arruinados, sin necesidad de demoler. Las líneas Ideal Work ofrecen excelentes resultados estéticos y funcionales.
– Microtopping®: se puede aplicar directamente sobre mampostería o azulejos existentes.
– Terrae-Calce: acabados de cal natural, transpirables y texturizados, ideales para salones, dormitorios o zonas de estar, que transmiten calidez y carácter a los ambientes.
– Solidro: superficies verticales continuas y resistentes, perfectas para dar un toque de elegancia y amplitud a los espacios interiores.
Estas soluciones permiten renovar los ambientes, protegiendo la superficie subyacente y creando paredes elegantes.
¿Cuál es la diferencia entre cemento y hormigón?
El cemento es un conglomerante hidráulico en polvo, que se produce principalmente a partir de una mezcla de caliza y arcilla y se activa al entrar en contacto con el agua, formando una pasta que se endurece con el tiempo. Sin embargo, por sí solo no es suficiente para construir estructuras o pavimentos resistentes, ya que carece de los áridos que aumentan su resistencia mecánica.
Por su parte, el hormigón es un material compuesto que se obtiene mezclando cemento, agua y áridos como arena, grava o piedra triturada. Esta mezcla se convierte en un material estructural listo para su uso, adecuado para pavimentos, cimientos, muros y suelos industriales.
En la práctica: el cemento es el «conglomerante» que mantiene unida la mezcla, mientras que el hormigón es el producto final, listo para resistir la compresión y el desgaste. El hormigón puede modificarse con aditivos, fibras o pigmentos para obtener superficies lisas, coloreadas o decorativas, como en los pavimentos impresos o industriales modernos.
¿Cuándo se usa cal y cuándo cemento?
La elección entre cal y cemento depende de la intervención y del tipo de superficie que se quiere obtener.
– Cal: ideal para superficies que requieren transpirabilidad, flexibilidad y acabados naturales. Perfecta para enlucidos interiores, paredes antiguas, baños o espacios decorativos, donde un material demasiado rígido podría agrietarse. Por su flexibilidad, la cal absorbe los micromovimientos de la mampostería y su efecto estético es cálido y texturizado.
– Cemento: más duro y resistente, adecuado para cimientos, pavimentos exteriores, garajes, naves o suelos industriales. Garantiza una alta resistencia mecánica y durabilidad, pero su transpirabilidad es menor que la cal y puede generar tensiones si se aplica sobre soportes inadecuados.
En resumen: cal = estética, transpirabilidad, flexibilidad; cemento = resistencia, durabilidad, soporte estructural.
¿Cuál es la diferencia entre cal y cemento?
La diferencia entre cal y cemento se manifiesta en su composición, comportamiento y empleo:
– La cal es natural, más flexible, transpirable y adecuada para superficies decorativas o reformas, con un efecto texturizado que realza el espacio.
– El cemento es artificial, más duro y resistente, y se utiliza para estructuras portantes, suelos industriales y aplicaciones en las que se requiere la máxima durabilidad.
Mientras que la cal absorbe las microfisuras y permite que las superficies respiren, el cemento proporciona rigidez y protección contra cargas elevadas y desgaste. Por lo tanto, la elección depende del resultado final deseado, de la función de la superficie y del lugar de aplicación.
¿Qué es el cemento impreso?
El cemento impreso es una solución que combina resistencia y diseño. Se realiza con hormigón fresco sobre el que se imprimen motivos y texturas, antes de que fragüe por completo. El resultado es un suelo resistente y decorativo, que puede replicar las piedras naturales, ladrillos o losas en varios formatos.
El cemento impreso se utiliza mucho en caminos, patios, terrazas, entradas y zonas peatonales, ya que permite obtener superficies duraderas sin renunciar a la estética. Además, se puede teñir con pigmentos incorporados a la mezcla o mediante tratamientos superficiales, lo que garantiza un resultado personalizable e impactante.
¿Cuál es el efecto estético del pavimento impreso?
El efecto estético del cemento impreso es uno de sus puntos fuertes. Gracias al uso de moldes, plantillas de textura y pigmentos, es posible reproducir superficies que imitan:
– piedra natural
– ladrillos o losas regulares
– texturas irregulares o artísticas
El pavimento mantiene la resistencia del hormigón, pero adquiere un valor estético comparable al de materiales naturales mucho más caros, por eso es ideal para quienes desean un espacio exterior o interior con un aspecto cuidado y moderno, sin sacrificar la practicidad y la durabilidad de la superficie.
¿Qué diferencia hay entre cemento impreso y suelo industrial?
La diferencia principal radica en la función y la estética.
– Cemento impreso: decorativo, creado para combinar resistencia y diseño. Perfecto para zonas exteriores o interiores visibles, donde es fundamental la estética.
– Suelo industrial: funcional, diseñado para soportar cargas pesadas, alto tránsito y desgaste mecánico. El aspecto estético es secundario; el objetivo es la durabilidad, la seguridad y un mantenimiento mínimo.
¿Cuál es el mejor suelo para exterior?
Para los suelos de exteriores hay que tener en cuenta: la resistencia a los agentes atmosféricos, la durabilidad, el mantenimiento y la seguridad. Las siguientes son las alternativas más adecuadas:
– Cemento impreso: resistente, personalizable y decorativo; adecuado para patios, caminos, terrazas y zonas peatonales.
– Hormigón armado o prefabricado: ideal para cargas pesadas, aparcamientos o zonas transitables.
– Pavimentos continuos y de bajo espesor: para renovar superficies existentes, sin aumentar demasiado la altura del suelo.
La elección depende del tránsito, el clima y el estilo deseado, considerando también la durabilidad y el drenaje.
¿Qué es un suelo de cemento industrial?
Un suelo industrial está fabricado con hormigón de alta resistencia, a menudo reforzado con fibras o armaduras metálicas. Está diseñado para
– soportar cargas pesadas y alto tránsito
– resistir la abrasión, los impactos y los agentes químicos
– durar en el tiempo con poco mantenimiento.
El acabado puede ser pulido, cepillado o coloreado, según las necesidades de seguridad, estética y limpieza. Este tipo de suelo es habitual en almacenes, talleres, garajes y zonas de producción.
Diferencia entre suelo industrial y decorativo
– Suelo industrial: la resistencia mecánica y funcionalidad son requisitos esenciales. El aspecto estético es secundario.
– Suelo decorativo: se centra en la estética, con motivos, colores y texturas personalizables, manteniendo una resistencia adecuada para uso peatonal o ligero.
Esta diferencia guía la elección de acuerdo con la función principal del espacio.
¿Cómo se tiñe un suelo de cemento?
El color se puede aplicar de varias maneras.
– Pigmentos incorporados en la mezcla: color uniforme en todo el espesor del suelo.
– Coloración superficial: óxidos o pinturas específicas aplicadas después de la instalación.
– Tratamientos decorativos: plantillas de textura, cementos impresos o microcementos coloreados para efectos personalizados.
La elección depende del tipo de suelo, del entorno y del efecto estético deseado.
¿Qué son los suelos industriales de bajo espesor?
Se trata de suelos hechos en hormigón o materiales continuos aplicados en capas finas (2-5 cm), destinados a
– renovar suelos existentes sin elevar demasiado la altura del suelo
– ofrecer resistencia y continuidad superficial.
– reducir los tiempos y los gastos de instalación.
Son ideales para entornos industriales o comerciales que necesitan superficies resistentes, sin obras invasivas.
¿Es posible revestir escaleras con hormigón decorativo?
Sí, las escaleras se pueden revestir con hormigón decorativo, creando superficies uniformes, modernas y resistentes. Los materiales más adecuados permiten obtener una continuidad estética con los suelos y paredes cercanas, además de garantizar seguridad y durabilidad.
– Microtopping®: el microcemento fino es perfecto para revestir escaleras de hormigón o mampostería, incluso con peldaños existentes. La superficie queda uniforme, sin juntas, y se puede personalizar en colores y acabados mates o brillantes.
– Solidro: si la escalera está sometida a un alto tránsito o a uso público, Solidro garantiza resistencia a impactos y durabilidad sin comprometer la estética.
La principal ventaja es que no es necesario demoler las escaleras existentes, lo que reduce el tiempo y los gastos, y se obtiene un resultado elegante y moderno, que se integra perfectamente en cualquier ambiente interior o exterior.
¿Cómo se aplica el hormigón en las paredes?
Aplicar hormigón en las paredes significa transformar un simple muro en una superficie decorativa, resistente y continua, que combina funcionalidad y estética. Esta técnica se utiliza tanto en el sector residencial como comercial y puede adoptar diferentes formas en función del efecto deseado.
El procedimiento básico incluye las siguientes fases.
1 – Preparación del soporte: la pared debe ser sólida, limpia y libre de polvo o residuos que puedan afectar la adherencia.
2 – Aplicación de la imprimación: una capa que favorece la adherencia del hormigón al soporte.
3 – Aplicación del revestimiento de cemento: el material se aplica en un espesor bajo, generalmente de unos pocos milímetros, con una espátula o pulverizador, según el producto elegido.
4 – Acabado y protección: la superficie puede ser lisa, texturizada o impresa y, para concluir, se puede tratar con protectores hidrófugos y antimanchas para aumentar su durabilidad.
Esta técnica es útil para crear paredes impactantes, columnas o revestimientos exteriores, aportando al mismo tiempo resistencia y un impacto estético similar al de la piedra o el ladrillo natural.
¿Es impermeable el hormigón decorativo para paredes?
De por sí, el hormigón decorativo no es completamente impermeable, pero puede ser apto para ambientes húmedos añadiendo selladores específicos:
– Microtopping® aplicado en paredes interiores o escaleras y tratado con selladores, es resistente al agua, fácil de limpiar e higiénico.
– En exteriores o zonas expuestas a la lluvia, el hormigón decorativo debe protegerse siempre con productos impermeabilizantes para garantizar su durabilidad y evitar infiltraciones.
De este modo, es posible tener paredes continuas, sin juntas y resistentes a la humedad, ideales para baños, cocinas o escaleras interiores.
¿Es posible revestir las escaleras con el microcemento?
Por supuesto que sí. El microcemento Microtopping® es uno de los mejores materiales para revestir escaleras.
– Se aplica sobre soportes existentes (cemento, baldosas, mampostería)
– Su espesor es bajo (2-3 mm) y no modifica la altura de los peldaños
– Se obtienen superficies continuas y antideslizantes, si se tratan con acabados específicos
– Personalización en colores y texturas, para integrarse con los suelos y paredes cercanas
Convierte las escaleras en un elemento de diseño.
¿Qué es el enlucido de cal?
El enlucido de cal es un revestimiento para paredes a base de cal hidráulica o aérea, utilizado tanto para acabados interiores como exteriores. Es conocido por sus propiedades transpirables, elásticas y naturales:
– permite que la mampostería respire, evitando el moho y la humedad
– ofrece una superficie uniforme y lisa, con un efecto texturizado y luminoso.
– se puede aplicar en capas finas o más gruesas, según el resultado estético deseado.
Con las líneas Terrae-Calce de Ideal Work, el enlucido de cal permite obtener paredes interiores elegantes, cálidas y naturales, manteniendo la calidad estética y funcional del ambiente.
¿Cuáles son los beneficios de un revestimiento para paredes de enlucido de cal?
El enlucido de cal ofrece diversas ventajas.
– Transpirabilidad: evita la acumulación de humedad, protege las paredes y el enlucido a lo largo del tiempo.
– Elasticidad: resiste las microfisuras y los movimientos de la mampostería.
– Estética: transmite un efecto texturizado, natural y luminoso, adaptable a estilos clásicos o modernos.
– Sostenibilidad: materiales naturales y de bajo impacto ambiental.
– Compatibilidad con pinturas naturales o decoraciones: excelente para acabados artísticos, estucos o revestimientos a juego con suelos y muebles.
Por estas ventajas, el enlucido de cal es ideal para salones, dormitorios, baños y espacios públicos, ya que combina funcionalidad y diseño sin afectar el medioambiente.
¿Qué tipo de revestimientos para interiores existen?
Los revestimientos para interiores se pueden dividir en diferentes categorías, según el material y la función.
1 – Revestimientos continuos y decorativos
– Microcemento (Microtopping®): superficies uniformes, sin juntas, personalizables en colores y texturas
2 – Revestimientos naturales
– Enlucido de cal (Terrae-Calce): transpirable, texturizado y luminoso, ideal para ambientes residenciales y edificios históricos
3 – Revestimientos funcionales o protectores
– Solidro: superficies continuas, perfectas para entradas, pasillos y ambientes interiores.
4 – Pinturas y revestimientos lavables o antimoho: para ambientes húmedos como baños y cocinas.
Estas categorías permiten que sean combinables y se adapten a estilos modernos, minimalistas o clásicos, y pueden integrarse armoniosamente con suelos y escaleras de microcemento u otras superficies Ideal Work.
¿Qué es Solidro y para qué ambientes está indicado?
Solidro es la línea de Ideal Work dedicada a las superficies continuas, decorativas pero de alto rendimiento técnico, diseñada para suelos, paredes y revestimientos para interiores. Se presenta como una solución «polivalente» que combina diseño, durabilidad y facilidad de mantenimiento, creada para ambientes residenciales, comerciales e institucionales (viviendas particulares, tiendas, restaurantes, bares, gimnasios, spas, baños).
Solidro, ¿es resistente al agua y a las manchas?
Solidro es totalmente impermeable. Se recomienda su uso en baños, cocinas y spas; por la combinación de su formulación y ciclo de acabado otorga a las superficies características no absorbentes, es fácil de limpiar y resistente a las manchas. Las pruebas técnicas y los materiales de acabado recomendados (selladores protectores) contribuyen a conseguir estas características en la obra.
¿Ideal Work ofrece soluciones para exteriores?
Sí, Ideal Work ofrece varias soluciones específicas para exteriores, diseñadas para resistir los agentes atmosféricos, los rayos UV, las heladas y el tránsito peatonal o rodado.
Las principales líneas para exteriores incluyen
– Sassoitalia®: granilla natural resistente, personalizable en colores y acabados, ideal para zonas exteriores peatonales y transitables.
– Pavimento impreso: superficies decorativas para exteriores que combinan estética y durabilidad.
Rasico®: enlucido decorativo a base de cemento para exteriores de alta resistencia de 3-4 mm de espesor.
– Stenciltop: superficies decorativas con diseños y texturas impactantes.
Estas soluciones permiten crear suelos y superficies exteriores elegantes.
¿Cómo hago para elegir entre Lixio® y Lixio®+ para mi proyecto?
La elección entre Lixio® y Lixio®+ depende de las necesidades del proyecto.
– Lixio®: ideal para superficies interiores y contextos residenciales, ofrece un acabado moderno, perfecto para suelos y paredes interiores con fuerte impacto estético.
– Lixio®+: diseñado para ambientes con mayor tránsito o exposición exterior, garantiza una mayor resistencia mecánica, impermeabilidad y protección contra manchas y desgaste.
En general, si el objetivo es el diseño interior, Lixio® es suficiente; para suelos sometidos a un alto tránsito o exteriores, Lixio®+ garantiza un excelente rendimiento.
¿Qué ventajas ofrece Rasico® para suelos de exterior?
Rasico® es una línea de Ideal Work específica para suelos de exterior, que se caracteriza por
– resistencia a los agentes atmosféricos: el hielo, la lluvia y los rayos UV no afectan su durabilidad
– superficies continuas y personalizables: colores y texturas uniformes, sin juntas
– aplicación versátil: en caminos, patios, terrazas y entradas para vehículos
– facilidad de mantenimiento: limpieza sencilla y protección duradera gracias a los tratamientos selladores.
¿Qué tratamientos protectores recomienda Ideal Work?
Ideal Work recomienda varios tratamientos para prolongar la vida útil y mantener el aspecto de los suelos y revestimientos:
– Selladores hidrofugantes: protegen los suelos y las paredes del agua, ideales para baños, cocinas o exteriores.
– Protectores antimanchas: impiden la penetración de suciedad, grasas o sustancias colorantes.
– Tratamientos resistentes a los rayos UV: para superficies exteriores expuestas al sol, garantizan la estabilidad del color y la resistencia a la degradación.
– Renovación periódica del tratamiento: recomendada cada 2-3 años, especialmente para ambientes de alto tránsito o exteriores.
Estos tratamientos se pueden aplicar a líneas como Microtopping®, Solidro, Lixio®+ y Rasico®, para preservar el aspecto estético y el rendimiento a lo largo del tiempo.
¿Cómo convertirse en instalador certificado Ideal Work?
Ideal Work ofrece cursos de formación y certificación para convertirse en instalador cualificado de sus sistemas:
1 – Curso teórico: estudio de los materiales, técnicas de aplicación, seguridad en el trabajo y mantenimiento.
2 – Curso práctico: aprendizaje práctico sobre suelos y paredes reales con materiales Ideal Work, incluidos microcementos, Solidro y Rasico®
3 – Certificación final: comprobación de los conocimientos teóricos y prácticos para obtener el título oficial de instalador certificado Ideal Work
La certificación garantiza la competencia, calidad de la instalación y posibilidad de trabajar en proyectos residenciales y comerciales con materiales Ideal Work, lo que aumenta la fiabilidad y la reputación profesional.
¿Cómo convertirse en un instalador certificado para cemento impreso?
Para convertirse en instalador certificado para cemento impreso, Ideal Work ofrece un programa específico:
1 – Formación técnica: aprendizaje de los diferentes tipos de cemento impreso, moldes, plantillas de textura, colores y acabados
2 – Ejercicios prácticos: aplicación de cemento impreso en suelos y paredes en contextos reales, incluida la gestión de superficies verticales
3 – Evaluación final y certificación: prueba teórica y práctica para obtener la cualificación oficial de instalador certificado.
Esta certificación es fundamental para garantizar la resistencia, estética y durabilidad de las superficies impresas y permite ofrecer un servicio de calidad profesional para interiores y exteriores.